lunes, 13 de septiembre de 2010

Convenio sobre Aviación Civil Internacional


El Convenio sobre Aviación Civil Internacional, también conocido como el Convenio de Chicago tuvo por objeto actualizar la Convención de París de 1919 sobre normas de aviación civil.
Participaron representantes de cincuenta y dos Estados y se propusieron poner en orden el conjunto de normas vigentes tras la parálisis sufrida por la institución como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial.
Se acordó constituir un organismo permanente que continuase la tarea de 1919, llamado inicialmente Organización Provisional de Aviación Civil Internacional (OPACI), hasta que en el año 1947 pasó a denominarse Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), al ser refrendado el convenio por los Estados miembros.
El tratado correspondiente con sus dieciocho anexos reguló los aspectos fundamentales de la aviación, a saber: Licencias al Personal, Reglamento del Aire, Meteorología, Cartas Aeronáuticas, Unidades de medida a utilizar en las comunicaciones aeroterrestres, Operación de Aeronaves, Marcas de nacionalidad y de matrícula de las aeronaves, Aeronavegabilidad, Facilitación, Telecomunicaciones Aeronáuticas, Servicios de Tránsito Aéreo, Búsqueda y Salvamento, Investigación de accidentes e incidentes de aviación, Aeródromos, Servicios de Información Aeronáutica, Protección al Medio Ambiente, Seguridad para la protección de la Aviación contra los actos de interferencia ilícita, y Transporte sin riesgo de Mercancías Peligrosas.
Como antecedentes de la Convención de Chicago, además de la Convención de París antes citada, se encuentran:
  • 1919: Primera Conferencia Internacional de Derecho Privado Aéreo (París)
  • 1926: Convención Ibero-Americana Aérea.
  • 1929: Segunda Conferencia Internacional de Derecho Privado Aéreo (Varsovia)
  • 1933: Tercera Conferencia Internacional de Derecho Privado Aéreo (Roma)


Anexos

Al Convenio se añaden 18 anexos que contienen normas, definiciones y prácticas recomendadas, que son enmendados por la OACI periódicamente y son los siguientes:
  • Anexo 1 - Licencias al personal.
  • Anexo 2 - Reglamento del aire.
  • Anexo 3 - Servicio metereológico para la navegación aérea internacional.
Parte I - SARPS básicos
Parte II - Apéndices y adjuntos
  • Anexo 4 - Cartas aeronáuticas
  • Anexo 5 - Unidades de medida que se emplearán en las operaciones aéreas y terrestres.
  • Anexo 6 - Operación de aeronaves
Parte I - Transporte aéreo comercial internacional - aviones.
Parte II - Aviación general internacional - aviones.
Parte III - Operaciones internacionales - helicópteros.
  • Anexo 7 - Marcas de nacionalidad y de matrícula de las aeronaves.
  • Anexo 8 - Aeronavegabilidad.
  • Anexo 9 - Facilitación.
  • Anexo 10 - Telecomunicaciones aeronáuticas.
Volumen I - Radioayudas para la navegación.
Volumen II - Procedimientos de comunicaciones incluso los que tienen categoría de PANS.
Volumen III - Sistemas de comunicación.
Parte I - Sistemas de comunicación con datos digitales.
Parte II - Sistemas de comunicación por voz.
Volumen IV - Sistema de radar de vigilancia y sistema anticolisión.
Volumen V - Utilización del espectro de radiofrecuencias aeronáuticas.
  • Anexo 11 - Servicios de tránsito aéreo. (Servicio de control de tránsito aéreo. Servicio de información de vuelo. Servicio de alerta).
  • Anexo 12 - Búsqueda y salvamento
  • Anexo 13 - Investigación de accidentes e incidentes de aviación.
  • Anexo 14 - Aeródromos.
Volumen I - Diseño y operaciones de aeródromos.
Volumen II - Helipuertos.
  • Anexo 15 - Servicios de información aeronáutica.
  • Anexo 16 - Protección del medio ambiente.
Volumen I - Ruido de las aeronaves.
Volumen II - Emisión de los motores de las aeronaves.
  • Anexo 17 - Seguridad: Protección de la aviación civil internacional contra los actos de interferencia ilícita.
  • Anexo 18 - Transporte sin riesgos de mercancías peligrosas por vía aérea.

15 comentarios:

  1. El estado colombiano, tiene dos ramas para el control de la aviacion; la aeronautica civil y la FAC. La aeronautica civil es la encargada del control de la aviacion civil, la adjudicacin de licencia, dar los cursos para las licencias,etc. La FAC es la encargada del control y mantenimiento de la soberania del espacio aereo colombiano. La FAC en cumplimiento de sus misiones se puede tomar algunas atribuciones pero solo con autorizacion de la aeronautica civil, ya que fue el estado quien le dio autoridad y las fuerzas militares no estan por encima de la reglamentacion civil.
    CD3 Molina Buitrago Edison Fernando
    84D

    ResponderEliminar
  2. Colombia, que es un estado social de derecho, tiene varios Ministerios. Exixten 2 que son importantes para el control y regulación del espacio aéreo.
    Ellos son:

    1.)Ministerio de Transporte.
    2.)Ministerio de Defensa.

    En cada uno de ellos existen unas ramas que estan dedicadas al control de la misma.

    En el Ministerio de Transporte hay un organismo estatal colombiano que es la Aeronautica Civil, quien está encargado del mantenimiento, reparación y construcción de aeronavess; de las investigaciones; de la parte económica y de lOS Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (RAC).
    Internamente también existen unas ramas que son las que están dedicadas a:

    -INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA
    -REGLAMENTACIÓN DEL ESPACIO AÉREO
    -LA REGULACION DE LA UTILIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL ESPACIO AÉREO COLOMBIANO.

    En el Ministerio de Defensa esta la Fuerza Aérea Colombiana ya que el Estado y la Nación como tal, le dió la facultad de ejercer y mantener el domminio del espacio aéreo, pero obedeciendo con lo que esta estipulado por la Aeronáutica Civil.

    C3 SEGOVIA SERRANO ANDRÉS
    84D

    ResponderEliminar
  3. En Colombia el ministerio de transporte tiene una dependencia llamada la Aeronautica civil, la cual tiene como funcion el correcto mantenimiento, funcionamiento y soporte logistico para las diferentes aeronaves, tambien del movimiento financiero y de la reglamentaciones, todas relacionadas en la Convención de Chicago, además de la Convención de París, entre las que hubieron conferencias, convenciones y 18 anexos que son los que ahora garantizan seguridad y orden en el control en la aviacion civil.

    ResponderEliminar
  4. La aeronáutica civil es una dependencia del ministerio de transporte la cual es la encargada de correcto uso, funcionamiento y el mantenimiento de las aeronaves y su reglamentación respecto a las diferentes convenciones.

    Por otro lado tenemos el Ministerio de Defensa donde se sitúa la Fuerza Aérea Colombiana, la cual se le otorgo por parte del estado y la nación la libertad de ejercer y mantener el dominio del espacio aéreo, sin embargo esto no lo exime del cumplimiento con las reglamentaciones de la Aeronáutica Civil.

    Cd3 Buitrago Arevalo Juan Pablo
    84D

    ResponderEliminar
  5. CD3 LONDOÑO CURCHO CARLOS ALBERTO.

    EL CONVENIO DE AVIACION CIVIL INTERNACIONAL SE LLEVO A CABO PARA ACTUALIZAR LAS NORMAS DE LA AVIACION CIVIL QUE SE HABIAN IMPUESTO EN LA CONVENCION DE PARIS.

    ACTUALMENTE TIENE 18 ANEXOS, LOS CUALES TRATAN DE DIVERSOS PUNTOS QUE HACEN A LA AVIACION INTERNACIONAL MAS SEGURA, ALGUNOS DE ESTOS SON:

    EL TIPO DE LICENCIAS PARA LOS PILOTOS, REGLAMENTACION DE LAS COMUNICACIONE AEROTERRESTRES, CARTAS AERONAUTICAS, SISTEMAS DE COMUNICACION, AERONAVEGABILIDAD Y OTROS MAS.

    ResponderEliminar
  6. colombia es una república unitaria descentralizada, conformada por estado social de derecho el cual cuenta con 14 ministerios. entre estos hay dos implicados directamente con la aviacion, el ministro de defensa con la gloriosa fuerza aerea colombiana y el ministro de transporte con la aeronautica civil colombiana.
    la fuerza aerea se encarga de ejercer y mantener el dominio del espacio aéreo y conducir operaciones aéreas, para la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad territorial nacional y del orden constitucional.
    y la aeronautica civil se encarga de regular el uso del espacio aereo colombiano, regular la infraestructura aeroportuaria y aeronautica, administrar el uso del espacio aereo colombiano, ejercer el contro y vigilar la seguridad de el sector aeroespacial.
    las dos entidades dependen directamente de un ministerio, por lo que se encuantran en un mismo nivel gerarquico y no puede pasar una por ensima de la otra, por el contrario deben trabajar juntas para mantener el buen uso del espacio aereo colombiano...
    CD3 Galeano Leguizamón Christian Dario
    84D

    ResponderEliminar
  7. En Colombia existen dos entidades encargadas del control de el espacio aéreo, la aeronáutica civil encargada principalmente de brindar servicios de transporte, mantenimiento, reparación y construcción de aeronaves; y la Fuerza aérea colombiana encargada principalmente de la defensa de la soberanía nacional del espacio aéreo Colombiano, ejerciendo operaciones aéreas, de recate y evacuación aéromedica; cada dependencia tiene sus propias reglamentaciones y por decirlo así espacio de trabajo pero las dos hablan el mismo idioma(comunicaciones) gracias a que después de la segunda guerra mundial en 1947 se creo la (OACI) con el fin de regular aspectos fundamentales de la aviación como : reglamento del aire, meteorología y cartas de navegación entre otros. Aunque en ocasiones y en el cumplimiento de su deber la FAC con previa autorización puede infringir el espacio aéreo civil y llevar a cabo sus operaciones aéreas.
    CD3 JAIMES GARCÍA JUAN PABLO

    ResponderEliminar
  8. Es importante reconocer y saber que apartir de un organismo estatal colombiano que controla y regula se da la creación a la aerocivil que hace parte al ministerio de transporte y desarrolla una misión muy importante velando por las regulaciones de la aviación civil en nuestro país desarrolla la correcta organización de la aviación civil y sobre todo le da uso correcto a esta, apropiado y seguro al espacio aéreo colombiano facilitando las cosas con la infraestructura , es fundamental resaltar que mas que una obligación es un trabajo en equipo el realizar todo tipo de coordinación en las relaciones con la aviación militar que hace parte al ministerio de defensa cosa que no lo exime de cumplir con los parámetro y reglas establecidas pero unidos para conseguir y salvaguardar la protección del espacio aéreo y la soberanía nacional , intenta siempre seguir creciendo y mejorando constantemente fundando asi cada dia su desarrollo y cobertura teniendo en cuenta y haciendo cumplir la normatividad del espacio aéreo permitiendo asi de esta manera siempre un bien común y un continuo mejoramiento .
    No hay que dejar a un lado el echo de que las normas pueden modificarse siempre para mejorar y preservar la seguridad y el bien de todos por ello se realizo el convenio de aviación civil internacional dejando como resultado los aspectos que hace de la aviación algo muy cuidadoso
    Y vital de saber dados en anexos como : licencias al Personal, reglamento del aire, meteorología, cartas aeronáuticas, unidades de medida a utilizar en las comunicaciones aeroterrestres, operación de aeronaves, marcas de nacionalidad y de matrícula de las aeronaves, aeronavegabilidad, facilitación, telecomunicaciones Aeronáuticas, Servicios de Tránsito Aéreo, búsqueda y salvamento, investigación de accidentes e incidentes de aviación, aeródromos, Servicios de Información aeronáutica, protección al medio ambiente, seguridad para la protección de la aviación contra los actos de interferencia ilícita, y transporte sin riesgo de mercancías peligrosas.

    ResponderEliminar
  9. la aeronautica civil es el organismo colombiano encargado del control y regulacion de la aviacion civil en colombia. la FAC es el ente que se encarga de ejercer y mantener el dominio del espacio aereo, pero tambien debe respetar las normas que la aeronautica civil tiene.

    cd3 Sanchez Rueda Andres Felipe

    ResponderEliminar
  10. La Areonautica civil es na organizacion que se encarga de la aviacion civil con respecto a sus reglamentos de vuelo, licencias rutas y procedimientos aeronauticos en colombia y depende del ministerio de transporte.

    La Fuerza aerea colombiana es la encargada de mantener y proteger el espacio aereo colombiano y la soberania nacional y depende del ministerio de defensa mas sin embargo tiene que cumplir la reglamentacion impuesta por la aeronatuca civil

    Cd3 Calderon Cardozo Carlos

    ResponderEliminar
  11. Cuando hablamos de aviacion en Colombia inmediatamente tenemos que llamar a dos entidades importantes que rigen en este ambito, uno en la aviacion militar que es dirigida por la Fuerza Aerea Colombiana y la aviacion civil que es regida por la aeronautica civil que hace parte del ministerio de transporte, pero como entidad del estado tenemos que tener en cuenta que ella obedece a unos parametros y estandares mundiales para de esta manera tener las mismas reglas en todo el mundo. Este es el caso de la ICAO que es un convenio en el cual participaron 52 estados para la conformacion de este, en el que se busca que la aviacion sea algo seguro y confiable por medio de Licencias al Personal, Reglamento del Aire, Meteorología, Cartas Aeronáuticas, Unidades de medida a utilizar en las comunicaciones aeroterrestres, Operación de Aeronaves, Marcas de nacionalidad y de matrícula de las aeronaves, Aeronavegabilidad, Facilitación, Telecomunicaciones Aeronáuticas, Servicios de Tránsito Aéreo, Búsqueda y Salvamento, Investigación de accidentes e incidentes de aviación, Aeródromos, Servicios de Información Aeronáutica, Protección al Medio Ambiente, Seguridad para la protección de la Aviación contra los actos de interferencia ilícita, y Transporte sin riesgo de Mercancías Peligrosas. por lo tanto esto permitira que la aviacion sea una cultura de seguridad y de seguir procedimientos para evitar accidentes lamentables ya que se juega con vidas de personas.

    ResponderEliminar
  12. la aeronautica civil es una organizacion encargada de la parte de los reglamento y sus modificacines para mejorar la calidad de la navegabilidad en el aire, de la creacion de estandares y protocolos,coordinacion de las comunicaciones y relaciones, del mantenimiento, reparacion e infracestructura de las aeronaves y asi mismo se encarga de la economia y de la parte comercial.
    sin embargo por otro lado se encuentra la Fuerza Aerea Colombiana que tiene como fin defender y ejercer el dominio en el espacio a ereo colombiano esto para lograr mantener la soberania de la nacion, pero esta responsabilidad entregada por el estado no la exime de cumplir con la reglamentacion de la aeronautica civil.
    CD3 ZULUAGA DIAZ MARIA CAMILA
    84D

    ResponderEliminar
  13. Colombia, como Estado Social de Derecho, ha asignado el control y vigilacion de la Aviacion Colombiana al Ministerio de Transporte para la Aciacion Civil, y Ministerio de Defensa para la Aviacion Militar liderada por la FAC.
    Todas las reglamentaciones aereas Colombianas fueron extraidas de los acuerdos logrados y establecidos por los convenios de la Aviacion Civil Internacional;

    1919: Primera Conferencia Internacional de Derecho Privado Aéreo (París)
    1926: Convención Ibero-Americana Aérea.
    1929: Segunda Conferencia Internacional de Derecho Privado Aéreo (Varsovia)
    1933: Tercera Conferencia Internacional de Derecho Privado Aéreo (Roma)

    http://www.4shared.com/photo/Z98xK9vt/ATC.html

    CD3 Rincon Vargas Jeyson

    ResponderEliminar
  14. En el Convenio sobre la Aviación Civil Internacional estuvieron mas de cincuenta y dos estados miembros(paises) con el fin de poner orden y estblecer reglas debido alos acontecimientos ocurridos por la segunda guerra mundial. este convenio creos ciertas agencias con la funcion de mantener orden y mejorar la aviacion civil, tambien se crearon ciertas obligaciones que deberan mantenerse en estos estados miembros como lo son la seguridad, salvamiento, Servicios de Tránsito Aéreo, Búsqueda , Investigación de accidentes e incidentes de aviación, Aeródromos, Servicios de Información Aeronáutica, Protección al Medio Ambiente, Seguridad para la protección de la Aviación contra los actos de interferencia ilícita,cartas aeronauticas y Transporte sin riesgo de Mercancías Peligrosas.

    ademas de esto se creaorn ciertos anexos:Licencias al personal,Reglamento del aire,Servicio metereológico para la navegación aérea internacional,SARPS básicos,Apéndices y adjuntos etc.

    CD3.MENDEZ PEDRAZA YEISSON GILDARDO

    ResponderEliminar